Tailandia

Guía de viaje

¿Qué necesito para volar dron en Tailandia de forma legal? (Actualizado en agosto 2024)

Volar Dron en Tailandia

Si estás planeando un viaje a Tailandia y deseas conocer la forma legal de volar dron en Tailandia, sigue leyendo para obtener información esencial que te permitirá evitar multas considerables e incluso posibles penas de prisión por infringir las regulaciones locales.

Durante nuestro viaje a Tailandia entre febrero y mayo de 2022, nos aseguramos de obtener todos los permisos necesarios para volar nuestro dron de manera legal en este país asiático. Las sanciones por no cumplir con las normativas pueden ser significativas, por lo que es crucial seguir los procedimientos adecuados.

A continuación, detallaremos los tres pasos que debes seguir para obtener los permisos necesarios. Ten en cuenta que estos pasos deben realizarse estando en Tailandia, ya que se requiere el sello de entrada en tu pasaporte.

Dron Phuket Tailandia templos

 

Pasos para obtener los permisos para volar dron en Tailandia:

1- Permiso a NBTC (Comisión de telecomunicaciones)
  • Visita el sitio web de la NBTC (aquí) y realiza tu registro.
  • Selecciona «Request Form -> UAV’s Radio Equipment Registration -> New registration of drone» en la siguiente pantalla.

Drone NBTC Thailand 1

 

  • Completa toda la información sobre el piloto y el dron, incluidos detalles técnicos como la frecuencia utilizada.
  • Realiza un pago de aproximadamente 6€ en una sucursal bancaria Tailandesa durante los días laborables por la tasa correspondiente.

 

Aviso: Te realizarán preguntas técnicas del dron, pero si tienes el manual de instrucciones o lo consultas en internet, no deberías tener problema para poder responder.

 

2- Permiso a CAAT
  • Este paso es obligatorio para drones que pesen más de 2 kg o que cuenten con una cámara de fotos/vídeo sin importar su peso.
  • Regístrate en el sitio web de la CAAT (aquí).
  • Rellena el formulario «Self declaration form and sign» y envíalo.

 

3- Seguro del dron para Tailandia
  • Asegúrate de que tu póliza cubra al menos 1 millón de Baht (aproximadamente 30.000 €).
  • Existen diversas opciones de aseguradoras; en mi caso, opté por la compañía FEIC, pero puedes elegir según las especificaciones de tu dron.

 

Después de completar estos pasos, deberás esperar varias semanas para recibir la confirmación de la CAAT y la NBTC.

 

¿Qué hacer si vas a estar poco tiempo en el país?

Si tu estancia en Tailandia es breve, existe la posibilidad de tomar una opción bajo tu responsabilidad, aunque es importante señalar que puede no dar tiempo a completar todos los trámites. En situaciones como disfrutar de la playa privada de un hotel, podrías solicitar permiso al guardia de seguridad, siempre respetando las normas y evitando volar sobre personas. De esta forma, no deberías tener problema.

 

A continuación os dejamos algunas imágenes aéreas que grabamos en Phuket en febrero de 2022:

 

Otras normas a tener en cuenta:

Aparte de los procedimientos mencionados, es esencial tener en cuenta algunas normas generales para quienes operan drones en Tailandia:

  • Evita volar sobre áreas prohibidas, como prisiones o aeropuertos, lo cual es señalado por drones como DJI en su aplicación.
  • La altura máxima de vuelo permitida en todo el país es de 90 metros.
  • Los vuelos nocturnos solo están permitidos en casos de emergencia. Se recomienda operar el dron únicamente durante las horas de sol.

Estas regulaciones aseguran la seguridad y la integridad de las operaciones con drones en Tailandia, y seguir estos pasos te permitirá disfrutar de tu experiencia de volar dron en Tailandia sin problemas legales.

 

¿Cómo volar un dron en Europa?

Si te estás planteando volar un dron en algún país de la Unión Europea, te dejamos el siguiente artículo dónde explicamos cómo volar dron en Portugal de forma sencilla y gratuita.

24 Comments
  • Jaume Gonzalez Sauret
    Posted at 09:15h, 25 agosto Responder

    Hola! Esto que comentas es bastante complicado ya que debes estar en Tailandia para hacerlo y el 99% de personas que están interesados en esta noticia estarán planeando su viaje desde fuera de Tailandia. En todo caso, yo usaré mi drone en Vietnam pero antes hacemos escala en Bangkok 4 días. No lo usaré en Tailandia pero ¿sabes si puedo llevarlo en la maleta incluso si no voy a usarlo y no tengo permiso para hacerlo? Recuerdo hace años que no se podía ni siquiera llevarlo en la maleta, por eso pregunto.
    Gracias.

    • Pasaporte sin límite
      Posted at 09:56h, 31 agosto Responder

      Hola Jaume!
      Exacto, esa es la cosa, que la mayoría de gente son varios días o pocas semanas, entonces el papeleo es complicado. Pero comentaba en la noticia, si se pide permiso a la persona que tenga la propiedad de esa tierra, no pasaría nada.

      De cara al viaje en la maleta, hay dos situaciones:
      – Por lo general, los países árabes (a excepción de los Emiratos Árabes Unidos) tienen prohibido los drones transportarlo en la maleta.
      – Y el resto de países no ponen impedimento por lo general, pero sí que hay un requisito, y es la capacidad de la batería y potencia. Lo mejor es que entres en la web de la compañía aérea y veas qué limitación ponen respecto a las baterías. Pero si es un dron de uso recreativo y no profesional, tienen poca potencia y no hay problema.

      También te digo, de cara al viaje, algunas marcas de drones recomiendan llevar las baterías entre el 30% – 50%, ya que llevarla al 100% puede ser peligroso, por no decir que se pueden dañar y luego funcionar peor en el futuro.

      Espero que te sirva.

      Un saludo!

  • Elena Herrera
    Posted at 11:44h, 27 septiembre Responder

    Buenos días, gracias por el artículo, es muy útil. Mi duda surge al ver que está prohíbido en los países árabes. Vuelo a Kuala Lumpur y la escala es en Kuwait con la compañía Kuwait Airways, y al día siguiente vuelo a Bangkok. ¿Podría entonces llevar el dron? Pensaba meterlo en la maleta facturada.

    • Pasaporte sin límite
      Posted at 13:38h, 29 octubre Responder

      Hola Elena,

      En los países árabes principalmente está prohibido usarlo y volarlo, pero en los aviones no suelen poner pegas para transportarlo, pero mejor que te asegures bien en las instrucciones de tu compañía aérea.
      Pero hay una cosa sobre lo que comentas que está COMPLETAMENTE PROHIBIDO, y es que no se puede meter en la maleta facturada, porque los drones no tienen baterías como las de ordenadores o móviles, sino que están hechas de otra forma diferente y no pueden ir en las maletas facturadas, sino que tienen que ir en el equipaje de mano. A parte de eso, según las instrucciones de marcas de drones como DJI, recomiendan llevar todas las baterías por debajo del 50% de carga a parte de llevarlo como equipaje de mano.

      Espero que te ayude.

      Un saludo!

  • Matias
    Posted at 17:19h, 01 diciembre Responder

    Hola, el seguro es obligatorio para todo tipo de drone?

    • Pasaporte sin límite
      Posted at 20:09h, 22 diciembre Responder

      Hola Matias!
      Sí, es para todo tipo de drone, tanto si superan los 250 gramos, como para todos los que tengan cámara (tengan el peso que tengan).
      Si el drone no tiene cámara y es inferior a 250 gramos, entonces no es necesario.

  • Matias Angelini
    Posted at 21:33h, 20 diciembre Responder

    Buenas tardes, estoy intentando registrar mi drone en NBTC. Y en las fotos que tengo que agregar me pide que agregue una foto del «Arrival immigration stamp», del sello de llegada. Cuando yo estoy aclarando que llegaré al pais el 31 de enero. Sabes que tengo que hacer. Gracias!
    Saludos

    • Pasaporte sin límite
      Posted at 20:11h, 22 diciembre Responder

      Hola Matias.
      Sí, es que ese permiso sólo se puede solicitar cuando tengas el sello de llegada en tu pasaporte, es decir, que hasta que no estés en Tailandia no vas a poder.
      No sé cuánto tiempo estarás en Tailandia, pero si vas a estar poco tiempo (menos de 2 meses), quizás ni te llegue la autorización del permiso… Lo mejor sería volarlo con cuidado, y si estás en un sitio privado que le preguntes al guardia de seguridad por ejemplo, además de cumplir las normas de sólo volar en zonas autorizadas (los drones DJI lo muestran en la App).
      Espero que te haya ayudado.

  • Erik Lopez Manresa
    Posted at 07:09h, 17 enero Responder

    Hola buenas, en Agosto de este año voy a Tailandia, ire 17 dias, llevare conmigo el DJI mini 2, como bien dices hasta que no estas alli no puedes tramitar nada, cosa que me da miedo que en el aeropuerto de Bangkok no me dejen pasar con el dron, si me dejan pasarlo tramitare todo lo posible y lo volare en sitios poco transitados o mas «virgenes»

    • Pasaporte sin límite
      Posted at 16:15h, 21 enero Responder

      Hola Erik!
      Sobre el tema del aeropuerto no hay problema. Por una parte porque los controles de seguridad de los aeropuertos son cuando sales de un país, pero no cuando entras. A la entrada sólo revisarán tu Pasaporte y toda esa información burocrática.
      Y para el viaje de vuelta, Tailandia tampoco pone problemas con el dron.
      El único problema que podrían poner, aplicable al dron y a cualquier otro dispositivo electrónico, es que los dispositivos que tengan baterías, que vayan siempre en el equipaje de mano. Es decir, en la maleta facturada no pueden ir baterías nunca.
      A parte de eso, en los drones de DJI recomiendan que las baterías no vayan al 100% cargadas, mejor por debajo del 50%.

      Y de cara a volarlo, teniendo cuidado y pidiendo permiso en los sitios que haya gente, no deberías tener problema.

  • Pedro
    Posted at 16:31h, 17 enero Responder

    Hola! Tengo un dron DJI mini. Voy a krabi y phi phi. Tengo que hacer el permiso? Voy 5 dias

    • Pasaporte sin límite
      Posted at 16:19h, 21 enero Responder

      Hola Pedro!

      En 5 días no da tiempo a tramitar el permiso, pero lo más importante es que pidas permiso cuando estés en un sitio con gente, por ejemplo la playa privada de un hotel. Siempre hablando en este caso con el guardia de seguridad, no debería pasar nada.

      A parte de eso, comentarte que en Phi Phi podrías volarlo si estás en la isla principal, pero si quieres volarlo en la isla de Maya Bay no vas a poder, porque es un parque nacional y está prohibido. Cuando estuve allí en mayo me dijeron que tenía que haber pedido permiso previamente, pero desconozco dónde es.

      Espero que te haya ayudado.

  • Angel el Dronero
    Posted at 10:15h, 06 marzo Responder

    Buenas!el permiso de CAAT es fácil de conseguir y es un trámite online y válido para 5 años,asique si se hace con tiempo mejor,
    El de NBTC si es cierto que se necesita entrar en el país para hacerlo….si se hace el mismo día de llegada, teniendo todo preparado para hacerlo,la mejor opción y más rápida es escoger una oficina que no tenga lista de espera, aunque no sea a la zona donde se va a estar (en el desplegable de oficinas va saliendo las personas en espera) en esas contestan en pocos días, incluso menos de 5 días….yo he hecho la prueba sin meter el sello de entrada por saber el tiempo y tardaron 4 días
    Si es cierto que no se desies si hay que hacer más trámite, porque hay que hacer un pago de 200 Bats y no sé si después será inmediato,está última parte si me gustaría saber si me la puedes aclarar.
    GRACIAS!!!

    • Pasaporte sin límite
      Posted at 20:25h, 22 marzo Responder

      Hola Ángel!
      Muchas gracias por tu comentario!!!

      Sí, a parte de los dos permisos que comentas, también es necesario un seguro de drones que creo recordar que fue menos de 100 euros. En el post pongo un ejemplo de la empresa que yo utilicé, pero seguro que hay muchas otras.

      Espero que te sirva! 😉

  • Nacho Pascual
    Posted at 01:39h, 30 abril Responder

    Hola!!
    Yo voy a Tailandia desde España dentro de 14 días y estaré allí 2 semanas, tengo un dji mavic mini, que me recomiendas hacer?
    Saco 1 seguro y el registro en caat.or… o no saco nada y pido permiso a los guardias de seguridad?

    • Pasaporte sin límite
      Posted at 11:15h, 01 mayo Responder

      Hola Nacho!
      En tu caso lo que haría es sacar el seguro y pedir permiso siempre si hay guardias de seguridad, policía, etc…
      Pero al menos con el seguro te aseguras de que estarías cubierto en caso de que lo estrelles o cualquier imprevisto.

  • Javier
    Posted at 08:18h, 25 junio Responder

    Hola, viajo a tailandia en noviembre 2023 alrededor de 10 dias, que permisos exactamente debo de sacar para poder volar mi dron? tengo un dji mini 2

    • Pasaporte sin límite
      Posted at 20:31h, 30 julio Responder

      Hola Javier!
      En mi caso también tengo el DJI Mini 2, y los permisos son los mismos que indica este artículo.
      Pero también es verdad que en 10 días casi seguro no va a dar tiempo a tramitar todos los permisos… Quizás mejor sería que compres un seguro para el dron, y que en los sitios que lo vueles, que pidas permiso previamente y no creo que haya problema.

  • Cristian
    Posted at 00:41h, 01 septiembre Responder

    Hola!
    En primer lugar gracias por la info!
    En breves voy a empezar un viaje alrededor del mundo. Pasando por muchos países asiáticos. La idea es ir mes a mes en cada país, y tengo la duda de si traer mi DJI Mini 2 conmigo.

    Hay algún país que sea prohibido su posesión aunque no lo use?

    Si la idea es usarlo en playas privadas ya veo que debo preguntar al guarda. Y si es en medio del monte o campo, con nadie alrededor imagino que no será problema echar una foto rapida.

    Pero algún sitio que solo por llevarlo ya suponga un problema? O llevarlo dentro de la mochila y usarlo solo en dichas situaciones no debería ser problema??

    Gracias de antemano por la info!
    Un saludo

    • Pasaporte sin límite
      Posted at 18:55h, 25 noviembre Responder

      Hola Cristian!
      Sobre el tema de la posesión no estoy seguro. Sé que hay países que los tienen completamente prohibidos, me parece que países de África, pero de Asia me parece que no (aunque China puede ser que sí).
      Exacto, y sobre playas privadas es lo que comentas. Mejor preguntar por si acaso.
      Por ejemplo hay países como Camboya que está prohibido su uso, salvo que pidas un permiso muy caro, para poder hacer vídeos…

      Debes tener en cuenta que al viajar, el dron debe ir en tu maleta de mano, no en la facturada. No es por el dron, sino porque prohiben llevar baterías en las maletas facturadas (sea de dron o de cualquier otro artículo).

      Espero que te haya ayudado.

      Un saludo! 😉

  • Juan Fernandez
    Posted at 21:26h, 31 octubre Responder

    Hola! Viajo a Tailandia en Enero/Febrero. con un DJI mini 2. Cual es el riesgo de volar sin ningún permiso o seguro? Estoy a punto de no llevarlo jaja
    Tambien estaré en Japón, USA y Dubai, hay algun problema con esos países?

    • Pasaporte sin límite
      Posted at 19:00h, 25 noviembre Responder

      Hola!
      Nuestro dron también es el DJI Mini 2.

      El riesgo mayor es de volarlo en sitios restringidos (cerca de un aeropuerto, en una prisión, zona militar).

      Si estás por ejemplo en Tailandia en una playa privada, deberías pedir permiso al guardia de seguridad, y por lo general te dirán que no hay problema.

      Sobre USA es bastante restringido en ciudades y algunos parques nacionales, pero en función de tu recorrido deberías comprobarlo mejor.

      En Dubai está completamente prohibido (como la mayoría de países árabes).

      Y sobre Japón se puede volar, mientras que respetes la altura máxima (150 metros), así como no acercarte a zonas prohibidas.

      Espero que te haya ayudado!
      Un saludo.

  • Michel silva
    Posted at 11:38h, 25 mayo Responder

    Hola amigo , mira en Julio viajo a Tailandia llevo 3 drones de carrera y un avata los cuales ningún usare!, deberia sacr permisos?

    • Pasaporte sin límite
      Posted at 09:49h, 24 junio Responder

      Hola Michel!
      Si no vas a usar ninguno, no necesitas los permisos. Los permisos únicamente son para volarlos.
      Un saludo y buen viaje!

Post A Comment

Nuestras redes sociales

Últimas noticias

Últimas noticias

Suscríbete a nuestro boletín

No enviaremos spam, sólo os avisaremos sobre nuevas noticias de la web, recetas de cocina o de novedades en el canal de YouTube.


Artículos viajeros

También te podría interesar...

Requisitos para viajar a Tailandia

Requisitos para viajar a Tailandia en 2025

Si estás pensando en viajar a Tailandia, es importante que te informes bien antes de hacer las maletas. A partir del 1 de mayo de 2025, se han implementado nuevos requisitos para viajar a Tailandia, con el fin de agilizar los procesos de inmigración y

Qué ver en la isla de Java

¿Qué ver en la isla de Java?

La isla de Java es uno de esos lugares que te dejan marcado, tanto por la experiencia vivida como por los lugares increíbles que alberga. Aunque a menudo queda a la sombra de destinos turísticos más conocidos de Indonesia como Bali, Java guarda auténticos tesoros

Qué ver en Washington DC en 1 día

¿Qué ver en Washington DC en 1 día?

Si estás planeando una escapada a la capital de los Estados Unidos y solo dispones de un día, no te preocupes. Washington DC es una ciudad bien organizada y con muchas atracciones turísticas que puedes ver en poco tiempo. En este artículo, te explicaremos qué

Ruta por la Alsacia y la Selva Negra en 7 días

Ruta por la Alsacia y la Selva Negra en 7 días

Te proponemos una ruta por la Alsacia y la Selva Negra en 7 días, donde te explicaremos qué ver en estos lugares impresionantes y dónde la magia de los pueblos te llegará hasta el corazón. En este artículo te explicaremos dónde alquilamos un coche, por